Hola de nuevo!
En el post anterior hablamos con cierta profundidad acerca del TRIMURTI y sus Dioses. Si te fijas bien, y en base a las características de cada uno de elos (Vishnú, el preservador; Brahma, el creador, y Shiva el destructor), te darás cuenta que la Trimurti conforma el Ciclo Universal:

En realidad, se trata de tres fuerzas que se mantienen en equilibrio, ya que en ningún momento es posible concebir la creación ni la destrucción del Universo, y su conservación es en verdad una potencia que sostiene el orden cósmico.
Así es como los hinduistas conciben el Universo, y esa es la importancia de los tres dioses principales en él.
Cada uno de estos Dioses tiene una Diosa como esposa, que al igual que ellos, representa algo en particular. Veamos:
LAKSHMI: Diosa consorte de Vishnú. Representa la buena fortuna y la abundancia, el amor, la belleza y la fertilidad, siendo muy adorada en la India. Ella garantiza el bienestar y la prosperidad a los humanos en la tierra y la obtención de abundancia tanto material como espiritual. Es una energía de prosperidad, también es la encarnación de la belleza, gracia y encanto. Su nombre es equivalente a la riqueza material, y deriva del sánscrito que significa “meta”. Ella representa la meta vital de todo ser: la prosperidad espiritual y material. Se cree que todos aquellos que la adoran conocen la felicidad inmediata. Normalmente se le representa sobre una flor de loto.

La Diosa Lakshmi
Se dice que nació en un lago de leche. En un principio la Diosa Lakshmi se llamaba Sri y era una manifestación de Devi-shakty, el principio sexual que, gracias a sus esfuerzos, generó el Universo. Es la representación de la fémina universal que permaneció sobre una flor de loto durante la creación. Se unió a los Dioses después de que el océano primordial de leche se agitara para conseguir el elixir que apartaría el mal del mundo (el Amrita). Se elevó en medio de la espuma, los ríos cambiaron de curso para fluir hacia ella y los elefantes celestiales recogieron las olas para asearla. Al surgir hermosísima de las aguas oceánicas se la compara con la Diosa Afrodita. Hoy en día se la adora más como Mata-Lakshmi o diosa madre, que cuida y protege, a la vez que atiende los llamados de sus devotos.
En el momento que surgió hacia la tierra, la Diosa escogió a Vishnú como su compañero eterno, tanto de las generaciones precedentes como de las sucesivas, ya que era el único que podía detener a Maya (la ilusión). Por ello se dice que en la encarnación de Vishnú como Rama, ella encarnó en Sita, su esposa. En la encarnación de Vishnú como Krishna, Lakshmi encarnó como Raddha. La poesía hindú con mayor carga erótica narra la historia de Raddha, una mujer casada que sentía una pasión desbordante por Krishna, y se aleja a escondidas de su marido mortal para reunirse con él. Estos poemas se reflejan el carácter voluble de la Diosa y el gran amor que sentía por su esposo inmortal. Como consorte de Vishnú, ella representa el lado activo y la energía femenina del Ser Supremo.
SARASWATI: Diosa consorte del Dios Brahma. Saraswati es conocida como la Diosa de la palabra, las artes, la música y el conocimiento. Su nombre en sánscrito se traduce más o menos como “esencia del ser”, y se cree que esta es la cualidad de esta Diosa hindú. Se conoce como “la Diosa de la sabiduría”, “patrona de la ciencia”, “madre de los Vedas”, “inventora de las letras”, “Diosa de la música”, “inspiradora de poesía” y “abogada de las artes”. Se dice que fue ella quien dio el lenguaje a los seres humanos. El sánscrito de la cultura Aria antigua se atribuía a esta deidad. Saraswati personifica el principio último del sonido (sabda), que se hace manifiesto del mundo etéreo al plano perceptible por el ser humano a través del discurso, los mantras y la música.
Se dice que Brahma, el Dios de la creación, dió vida a Saraswati de su propia lengua. Su belleza y encanto lleno de gracia divina, creatividad mística e inteligencia lo cautivaron al punto de elegirla como su diosa consorte.

La Diosa Saraswati
La imagen más común de Saraswati la representa con un vestido blanco, elegantemente adornada con joyas de oro y perlas, sentada sobre un gran loto blanco, al borde de un río. Tanto el río como el blanco que predomina en su atuendo hacen referencia a la pureza interior del buscador espiritual. Su vehículo es un hermoso cisne, aunque en algunas imágenes se trata de un pavo real.
Saraswati tiene cuatro manos que, al igual que en otros dioses del panteón hindú, representan las herramientas con las que cuenta el ser humano: la mente, el intelecto, la conciencia condicionada y el ego. Como es usual en los Dioses de la India, cada elemento relacionado con un Dios tiene una simbología.
Así, los manuscritos que sostiene en su mano izquierda inferior representan los Vedas, símbolo del conocimiento superior y el origen del conocimiento. Se cree que Saraswati es la madre de los Vedas (Vedamata) y que con el estudio de estos textos sagrados, el estudiante puede alcanzar un entendimiento elevado de la verdad espiritual. La mitología cuenta que Saraswati quien otorgó el conocimiento sagrado a Brahma, quien siempre se representa con los Vedas también, y es quien ayuda a encontrar el conocimiento a los más educados y sabios dentro de la sociedad india.
El Mala (collar de meditación) que sostiene en su mano derecha superior, se utiliza para la práctica de mantra yoga, y evoca el poder de la mente al estar enfocada, la devoción y disciplina de las prácticas espirituales. El collar tiene 51 cuentas, que corresponden al número de sonidos del alfabeto sánscrito. Se dice que Saraswati es la fuente de todos los mantras del universo. Estas dos imágenes sugieren la importancia del estudios disciplinado de las escrituras además de los actos devocionales en el camino espiritual.
Con las dos manos restantes sostiene una sítara (veena), que simboliza las artes, la música y la creatividad, además de la armonía entre el intelecto y la mente para alcanzar la dicha. El cisne, que popularmente se cree que puede separar la leche del agua, simboliza la necesidad de distinguir entre lo bueno y lo malo.
La Diosa se presenta sentada, con las piernas cruzadas, postura poco común para una deidad femenina. La pierna que está en contacto con la tierra podría representar el conocimiento mundano, mientras que la que está más alta representaría la sabiduría divina. Saraswati personifica estas dos formas de conocimiento, superior e inferior.
PARVATI: Divinidad femenina esposa de Shiva, protectora de los nacimientos, la magia, la producción y los sueños. Es la hija de los Himalayas, de gran belleza y madre del Dios Ganesha que tiene cabeza de elefante.
Parvati se manifiesta en distintas formas, las más conocidas son Kali y Durga. Su aspecto de Parvati, como esposa de Shiva, es el más poderoso y complejo de todas las Diosas, ya que la representa la energía cósmica (prakriti) que nunca puede ser separada de Shiva (purusha), la Conciencia Pura. Shiva y Parvati existen como una misma realidad vista desde diferentes ángulos, representando ambos la dualidad del Universo Manifestado: Espíritu y Materia.

ARDHANARISHWARA: Representación de Shiva y Parvati en un solo ser. Shakti (el principio femenino de Dios) es inseparable de Shiva (el principio masculino de Dios).
Parvati es para la religión hindú, como expresan los textos del Ramayana y del Mahabaratha, la esposa de Shiva y madre de Ganesha y Skanda, y en algunas tradiciones la hermana de Vishnú. La palabra proviene del sánscrito Parvata que significa montaña por lo que su nombre quiere decir “Ella la de la Montaña” y hace alusión a su condición de hija de Himavat, señor de las montañas y personificación de los Himalayas.
Parvati es la Diosa del poder o Shakti, y del amor y la devoción. Como Shakti, es la energía vital que anima a los dioses, los seres humanos y los animales, sin las cuales éstos serían inertes e impotentes. Se la considera la encarnación de Adi Parashakti, la energía femenina absoluta sin forma, y como tal, diosa principal de la cual todas las demás diosas son manifestación. Por eso sus encarnaciones son numerosas y sus representaciones variadas. En la mitología hindú, Parvati puede ser tanto una Diosa que simboliza el ascetismo o el amor, o una Diosa guerrera como Durga, la que combate a los demonios, o también Kali, su forma más feroz y violenta. Al tener tantas manifestaciones diferentes no posee una imagen única, pudiendo ser representada como una forma femenina con dos brazos y los pechos descubiertos y llevando en la mano un loto azul cuando está junto a Shiva (como Parvati), con cuatro brazos, montando un león cuando está sola (Durga), y con ocho brazos, cabezas cercenadas, la piel azul y la lengua afuera (como la temible Kali).

Parvati con Shiva y Ganesha.

La guerrera Durga

La feroz y violenta Kali
Y, en el próximo post creo que ya concluiremos con este hermoso, corto e interesante paseo a lo largo de los aspectos más resaltantes de la mitología Hinduista.
Namasté y gracias infinitas !

Fuentes consultadas:
www.sobreindia.com/ www.mitologia.info/www.ecured/ www.aboutespanol.com
Curso de mitología Hinduista, prof. Bernardino «Bala» Machado. SohamYoga San Luis. Caracas, 2.014.