Y DE VERDAD EXISTEN TAAANTOS TIPOS DE YOGA..? (Segunda parte) 😮🤔🧘🏼‍♀️🎇

Hola!

Y continuando con la entrada anterior, seguimos comentando otros estilos más actuales de Yoga:

  1. YOGA IYENGAR: Bellur Krishnamachar Sundararaja Iyengar «B.K.S. Iyengar», es el fundador este método de yoga. Se basa en las escrituras y filosofía del sabio Patanjali, y hace hincapié en el trabajo de las posturas corporales (asanas) y de la regulación respiratoria (pranayama) como aspectos básicos de la práctica. Se caracteriza por sus posturas ejecutadas con precisión y elegancia, la observación del detalle y la alineación correcta del cuerpo. Es un método bien definido en donde el practicante es guiado gradualmente con mucho cuidado, del nivel elemental al avanzado. Hay cuatro (4) elementos que distinguen a este estilo:

1) Intensidad, tiempo de permanencia en las posturas: Su método exige una total entrega en cada aspecto de la práctica. Esta exigencia o disciplina lo es tanto a un nivel físico como de atención y consciencia. La permanencia en el asana es una de las características. Lo importante no es el movimiento, sino el tiempo que sostienes cada postura.
Los efectos en cada postura no son inmediatos, debe de haber un tiempo de gestación, de maduración en el asana, para que los efectos sean asumidos a nivel fisiológico, nivel orgánico, nervioso, mental, etc. No es una cuestión de tiempo cronometrado, es una cuestión de que el organismo absorba sus efectos, por lo que siempre digo y afirmo que el avance y el camino dentro de la práctica es enteramente PERSONAL.

2) Precisión y alineación (técnica): Cada acción, cada ajuste, cada movimiento, cada respiración debe de ser exacto. La alineación y su técnica así como la precisión en la ejecución del asana (postura) es otra de las principales características del Yoga Iyengar. La alineación en el asana actúa a nivel esquelético, muscular, orgánico y energético. Si los huesos están en su sitio, los músculos, ligamentos y tendones también lo estarán. Si el cuerpo está alineado, los órganos y glándulas también lo están y harán que estos funcionen correcta y equilibradamente. Este equilibrio físico, orgánico y energético permitirá que cuerpo, mente y espíritu actúen de forma equilibrada

3) Secuencia de la práctica: La secuencia de las posturas es otra de la característica de esta modalida de Yoga. El orden en que se practican las diferentes asanas o posturas es muy importante para conseguir distintos efectos y un determinado impacto en el cuerpo.
Las posturas de pie dan mucha energía, las invertidas son recuperadoras, las flexiones son relajantes, las extensiones son activadoras. Y en función de qué posturas y cuales se realicen antes o después el efecto en el organismo y mente será uno u otro.

4) Uso de soportes para la alineación:
Otra característica es el uso de soportes, como cinturones, mantas, bloques, sillas, etc. Los soportes son una especie de maestro que ayuda y despierta la inteligencia en aquellas partes del cuerpo que están dormidas. Tanto si las personas están sanas como si tiene ciertos impedimentos, el uso de soportes permitirá que zonas dormidas de nuestro cuerpo, donde no llega la inteligencia (a mi me gusta llamar a esa «inteligencia», conciencia corporal), y que prácticamente son zonas muertas, despierten y vuelva a la vida. A las personas con problemas, dolores, impedimentos, etc. los soportes les ayudaran a alinear y equilibrar el cuerpo. A las personas sanas les ayudara a mejorar su alineación y despertar la acción. Estos soportes hacen que practicantes con alguna limitación física o rigidez pueda realizar las posturas perfectamente y obtener los beneficios de ellas que de otra forma no habría sido posible.

Este estilo de yoga se ha descrito como muy terapéutico y altamente beneficioso para diferentes trastornos médicos o patologías, tales como dolores de espalda, anemia, trastornos menstruales, hipertensión, depresión, insomnio, stress, etc. Pero al tratarse de una técnica específica, si deseas iniciarte en ella, deberás buscar a un instructor capacitado en este estilo de Yoga.

Image

2. ANUSARA YOGA: Es una técnica o escuela moderna de yoga creada en 1997 por John Friend. Es una práctica fuerte de Hatha Yoga combinada con filosofía tántrica, que está simbolizada como una «celebración del corazón». El énfasis radica en un conjunto de «Principios Universales de Alineación» en que están basadas las posturas que «abren el corazón», así como en los beneficios espirituales y meditativos del Hatha Yoga. Anusara es un termino sánscrito proveniente del Kularnava Tantra que significa «fluir con Gracia», «seguir al corazón».

Las posturas en Anusara Yoga se caracterizan por ser orientadas al corazón y estar expresadas de adentro hacia afuera. En lugar de solamente tratar de controlar el cuerpo y la mente desde afuera, las asanas están originadas por un profundo sentimiento interno. Hay un énfasis en recordar el propósito espiritual de Hatha Yoga, que incluye la reconexión con nuestra bondad innata, poder y belleza y el expresarnos desde ese lugar divino.

Las habilidades y limitaciones de cada estudiante son profundamente reconocidas, porque es a través de nuestra mente y las limitaciones de nuestro cuerpo que descubrimos que nuestra verdadera naturaleza no tiene conciencia, y es por medio de nuestro propio cuerpo y mente que experimentamos el mas alto sentido de libertad. Anusara Yoga busca la bondad en todas las personas y en todas las cosas.

Image

3. YOGA RESTAURATIVO: Es un estilo basada en la relajación, la respiración y el trabajo con soportes físicos (también llamados «props») como por ejemplo: mantas, cinturones, sillas, pelotas, bloques, etc. Estas herramientas de apoyo nos ayudan a que haya un estiramiento sin esfuerzo. A diferencia de otras asanas de yoga que, aunque en su perfecta ejecución son cómodas y estables, involucran un componente activo y de tensión muscular en su aprendizaje. El soporte nos da una sensación de bienestar y de seguridad. Esa sensación nos ayuda a relajarnos y evitar que el cuerpo se someta a stress y distracción. Es un tipo de yoga muy suave, indicado para todo aquel que quiera simplemente relajarse y no soportar una alta exigencia física. Una clase de Yoga restaurativo tiene un ritmo lento y suave, con permanencias largas en las posturas, alcanzando algunas entre 10 a 15 minutos, pudiendo recibir ajustes del instructor durante ese tiempo. Es un tipo de yoga ideal para las personas de la tercera edad, y muy bien tolerado.

Image

4. YOGA TERAPÉUTICO: Indicado para quién tiene algún tipo de lesión o circunstancia que le impide seguir una clase tradicional con el resto del grupo. En especial para personas que se recuperan de post operatorios del sistema musculoesquelético (como algunos creo ya saben, soy postoperada de columna vertebral hace 3 años, y vivo y practico con 6 tornillos y 2 barras de titanio a nivel lumbar, y ésta fue mi práctica por unos cuantos meses, ayudándome mucho!). Las clases pueden ser más suaves y menos exigentes ya que sus objetivos están enfocados en la sanación. Hace énfasis en la práctica de la relajación, meditación y visualización. Las clases de Yoga Terapéutico son personalizadas o bien realizadas en grupos muy reducidos. Están diseñadas específicamente para volver a equilibrar desajustes físicos y ayudar a mejorar las afecciones orgánicas y psicológicas de los practicantes que las requieren.

Image

5. BIKRAM YOGA: Es un estilo de Yoga bien particular y peculiar, creado por Bikram Choudhury, y popularizado en la década de los 70. Consta de una serie de 26 asanas que son siempre las mismas. Cada práctica tiene una duración de 90 minutos, y abre y cierra con ejercicios de respiración. Lo más llamativo de este estilo es que se realiza en un shala a elevada temperatura (entre 40 y 42°C), lo cuál favorece la sudoración profusa y la eliminación de toxinas,así como la estimulación de los órganos, glándulas y nervios. Además, las series de posturas potencian la claridad mental y la concentración equilibrando los sistemas del cuerpo.

Image

6. AERO YOGA: Es considerado como una práctica artística que ayuda al crecimiento personal. Fue desarrollado por el español Rafael Martinez hace unos años y cada día goza de más popularidad. Utiliza la suspensión y la ingravidez en un columpio de tela, especialmente diseñado como plataforma para fomentar creatividad, desbloqueo, tonicidad, definición muscular y rejuvenecimiento. Está Inspirado en técnicas tradicionales y aunque conserva su esencia, han incorporado técnicas más modernas como el Pilates, la danza contemporánea y la gimnasia. Es un estilo de Yoga «fusión», que tiene muchos adeptos y detractores, entre ellos, los de tendencias más puristas y tradicionales.  Es un estilo de yoga que despierta tu lado más artístico.

Image

7. ACRO YOGA: Es una modalidad que fusiona el Yoga, la acrobacia y el masaje tailandés. A la acrobacia en acroyoga se le llama práctica solar, esta nos ayuda a desarrollar confianza en nosotros mismos, la fuerza y la diversión de lo acrobático. A la parte del masaje tailandés se le conoce como práctica lunar. La parte del Yoga nos ayuda a cultivar conciencia en la respiración, equilibrio y conexión, y la parte más terapéutica, el masaje tai, nos hará trabajar la escucha, la compasión y el desapego. Acroyoga es la unión de cada uno de nosotros con una gran comunidad global, a través de la comunicación, el movimiento, la conexión y el juego. Aprendes a mantener cuerpo, mente y espíritu unidos para que se expresen libremente al realizar diferentes posturas. Se practica generalmente en parejas, pero también puede hacerse en grupos de 3. Al estar en conexión con más de un cuerpo, se fomenta la concentración, el equilibrio y la confianza en las personas. A través de este estilo, nos damos cuenta de que, definitivamente, nuestras acciones repercuten en los demás. Fíjate que uno de los practicantes se conoce como la «base», y el otro es el que «vuela» sobre él. Si la base hace algo mal, o se desconcentra, inefablemente afectará a quien sostiene… te fijaste?

Esta disciplina combina la sabiduría de yoga, el poder dinámico de la acrobacia y la bondad de las artes curativas, las cuales favorecen la confianza, alegría y el trabajo en equipo, y puede ser practicado por principiantes.

Image

8. YIN YOGA: Esta modalidad en particular, actúa en las capas profundas de nuestros músculos y en los órganos vitales. Es un yoga muy avanzado, aunque a primera vista no lo parezca, pues las asanas no son complicadas, se realizan permanencia de entre 3 a 5 minutos en cada una de ellas, se utilizan props como cobijas y tacos y no conlleva esfuerzo físico. Se recomienda su práctica sobre todo si se practican previamente estilos de Yoga más dinámicos. Se realizan con mucho contacto con una base estable por lo que pueden realizarse con el mínimo esfuerzo muscular. Eso sí, requieren del practicante una atención plena y consciente sobre su propio cuerpo. Es una práctica para equilibrar nuestras vidas y nuestro cuerpo. También es una práctica que puede dar una oportunidad a nuestros canales energéticos para conectarse y relajar tensiones.

Con respecto a este estilo de Yoga, tengo una anécdota personal que le suelo contar a mis alumnos: Cuando tenía poco más de 1 año practicando con seriedad el Ashtanga Yoga, mi maestra en ese entonces, un día y sin previo aviso, invita al shala a un instructor de Yin Yoga. No tenía idea de que trataba, si bien nos dió una pequeña introducción, y pensé que, viniendo de mi práctica habitual, esto iba a ser «pan comido». Pues no fue así. Siendo de dosha predominante Pitta (en otra entrada hablaremos un poco de esto), lo cuál me hace enérgica, impaciente, rápida y decidida, el hecho de tener que quedarme en una misma posición por 5 minutos, detonó todos mis demonios internos!. Me decía a mi misma: » mi misma… Qué carrizo es esto! No estoy sudando! No me gusta! Me quiero ir de aquí! Que fastidio!…» Y así, cualquier cantidad de pensamientos de autosabotaje. Tuve que hacer un esfuerzo gigante para no pararme e irme. Mucho tiempo después, y con muchas más herramientas en mi haber, me dí cuenta que la mente humana es un caso… no pierde oportunidad para sacarte del foco, hace lo que sea para evitar calmarse y dejar que asumas tú el control sobre ella. Y este estilo de yoga, definitivamente, es una herramienta excelente para ayudarte a bajar la velocidad de tu mente y cuerpo. Y si, te ayuda muchísimo a calmar la ansiedad, el stress, a bajarle tres a tus revoluciones, a estirar de forma eficaz tus músculos, y esa gran olvidada, y donde reposan muchísimas tensiones, la fascia muscular. Esto, evidentemente si lo haces con la conciencia plena en el aquí y en el ahora. Hoy en día, incluyo al menos una práctica semanal de esta modalidad en mi rutina personal, y en la de mis alumnos.

Image

9. POWER YOGA: Este estilo de Yoga proviene de Estados Unidos, gracias al aporte de varios maestros. Se deriva del Ashtanga Yoga, implementando muchas de sus asanas y sobre todo, las técnicas de respiración conciente y la Vinyasa. Muchos lo consideran como el “yoga gimnasio” por el tipo de ejercicios potentes que se llevan a cabo. El término POWER YOGA comenzó a usarse a mediados de 1990, cuando se buscó que el Ashtanga Yoga fuera más accesible para los estudiantes occidentales, sólo que aquí no se sigue una serie de posturas fijas como en el Ashtanga, sino que las secuencias varían, por lo que cada clase suele diferenciarse bastante de la otra.

Se hace mayor énfasis en los aspectos de fuerza y flexibilidad. Esta modalidad de yoga comenzó a enseñarse en los gimnasios estadounidenses y adquirió un especial interés en la gente, pues fue visto como una nueva forma de realizar ejercicio. Dos profesores norteamericanos de yoga, fueron los precursores del POWER YOGA., Beryl Bender y Kest Bryan. Ambos estudiaron el Ashtanga con el maestro Sri K, Pattabhi Jois. De ahí impulsaron este novedoso estilo, que enseña estiramientos, meditación y otros ejercicios potentes.

Con este tipo de práctica, sin duda descubrirás una vigorosa manera de fortalecer tu cuerpo, mientras te abres a descubrir aspectos mentales que se suelen desatender por el stress o las rutinas. Es una combinación dinámica de esfuerzo y espiritualidad. Desintoxica y llena de energía el cuerpo y la mente.

Image

10. ROCKET YOGA: La historia de esta modalidad es bien curiosa. Igual que muchos estilos de Yoga modernos, ha sido basado en el ASHTANGA YOGA y su técnica.

En la década de los 80, la famosa banda de rock «The Grateful Dead» le pidió a su instructor de yoga personal, Larry Schultz (quien venía de aprender Ashtanga Yoga de la mano de Sri K. Pattabhi Jois), una rutina más rápida y dinámica todavía, por lo cuál desarrolló una variante de esta práctica llamada ROCKET YOGA. Este estilo se caracteriza por la combinación más acelerada de asanas tomadas de las series primaria, intermedia y avanzada de la tradicional Ashtanga Yoga. Está enfocado en la circulación del Prana (energía vital) y el despertar del sistema nervioso a través de secuencias equilibradas, rápidas e intensas. En este sistema encontramos series fijas que forman parte de una rutina semanal donde todos los días se practica algo distinto. Incluso se anima a los todos los estudiantes avanzados a que hagan sus propias variaciones de las asanas o que las eliminen. Como dije es un yoga rápido y muy dinámico, y exigente físicamente, así que se requiere cierta condición física previa para que no salgas huyendo después de tu primer clase!

Image

Recuerda que, sea cual sea el tipo de práctica que decidas realizar, siempre debes hacerlo de la mano de alguien que sepa guiarte, en especial si nunca antes has practicado Yoga. Si tu primer acercamiento a esta disciplina es supervisado por alguien con experiencia, desarrollarás una práctica estable, entenderás de qué va todo esto, y podrás experimentar todos los beneficios!

Mañana vamos con la tercera y última parte de esta entrada!

Namasté!

Image

Fuentes consultadas:

ecovamos.com / yogaelx.com / es.thesecretsofyoga.com / makaranda-yoga.com / avyoga.org / telva.com / vivoenarmonia.cl / vix.com

Deja un comentario