Y AHORA…UN POCO DE MITOLOGÍA HINDUISTA! (Parte 1)😉✨👳‍♀️🐘

Hola! Por aquí de nuevo…

Hoy vamos a conversar un poco sobre Mitología Hinduista, sus Dioses principales, sus leyendas e historias. Es muy interesante, ya verás!

Hago la acotación necesaria de que es imposible resumir en una o dos entradas, toda la «mitología» Hinduista, pues es sumamente rica y extensa. Sin embargo, haré mi mejor esfuerzo por englobar sus aspectos más importantes.

La mitología Hindú se refiere a un largo cuerpo de literatura de la India que detalla las vidas y los tiempos de personajes legendarios, deidades y de encarnaciones divinas en la Tierra, a menudo entremezcladas con discursos doctrinarios y éticos.

Aquí debo hacer un alto, para aclarar que, para los Hinduístas sus tradiciones y creencias NO son mitología. Se utiliza el término para fines meramente didácticos. Sería igual que si a la Biblia se le llamase » Mitología Cristiana».

Image

La mitología Hinduista proviene del Hinduismo evidentemente, y se cree que es la religión o creencia más antigua del mundo, considerándose más como un estilo de vida que una religión en sí. Es muy diferente a las demás religiones, y hasta la actualidad no hay ningún registro de la fecha exacta de su fundación ni la existencia de un fundador. No tiene instituciones o iglesias y no se basa en un libro único de religión.

La mitología Hinduista, como ya dije, es sumamente extensa y se expresa a través de un sinfín de narraciones de cientos de deidades con múltiples acciones: Construyen y destruyen el universo, se relacionan con los humanos y entre ellos mismos, son amables y malévolos, y así una gran cantidad de acciones que los complementan.

La mitología Hinduista es originaria de la India, y está ligada a la historia de este lugar. Desde el principio, en una de las civilizaciones más antigua del mundo, en el Valle del Indo, vivía una población indígena que llevaba por nombre los “Drávidas“, quienes tenían sus propias prácticas y creencias.

Los Arios, provenientes de Asia llegaron a la India y expulsaron los Drávidas al sur, convirtiéndose así en las dos poblaciones indígenas que residían en la India. Antes de la existencia del término Hinduismo, era llamado “Sanatan Dharma”, y sus significados eran “la fe”, “la regla eterna” o “la religión”. La palabra “Hindú” es de origen persa.

Actualmente, el Hinduismo es considerado una mezcla entre la religión de los Drávidas y los Arios. Es un fenómeno indio, y más que una religión es un estilo de vida. Por tal motivo, la mitología Hinduista es una parte esencial de la tradición Hinduista, e influye y afecta todas las facetas de la vida. Sus prácticas se basan principalmente en las enseñanzas de libros antiguos y hombres santos de su religión o creencia.

Pues bien, ese conocimiento, esas historias, todo lo que hoy en día conforma al Hinduismo, cómo fueron transmitidos de generación en generación? 🤔

Pues, de dos maneras!

SRUTI («Lo escuchado»), la revelación comunicada oralmente por Dios a algunos sabios en el pasado.

SMRITTI («Lo recordado»), que es el resto de la literatura hinduísta, los Puranas, e historias como el Mahabharata y el Ramayana.

Image

La mitología Hinduísta presenta una gran diversidad de literatura sánscrita, la cual está llena de increíbles relatos épicos. Este material fue suficiente como dar lugar a dos de sus etapas iniciales. Estos textos describen los principios de la mitología Hinduista, pero principalmente nos hablan de “la sagrada trinidad”.

Periodo védico

Esta escritura se descubrió alrededor del año 700 a.c. En este período encontramos los textos más primitivos hasta el año 1500 a.c. Los textos de este periodo comprenden poderes mágicos y verdades de la religión, y son considerados un patrimonio clásico de la mitología Hinduista , que contiene sus mitos y creencias más primitivas, así como una gran variedad de interpretaciones.

Los textos del periodo védico hablan de una trinidad constituida por los hijos de Prayapati, quien es considerado como la deidad creadora del Universo; sus hijos eran Agni (Dios del fuego), Indra (Heroico Rey de los Devas) y Suria (Dios del Sol). Este trío de Dioses principales es mencionado en el Rig-veda (primer texto de la India, aproximadamente mediados del II milenio a.c).

Periodo Puránico

Su composición inició hacia el año 300 a.c. Durante este período se le empieza a dar la prioridad a una trilogía sagrada, conformada por los Dioses Brahma, Shiva y Vishnú. Esta trilogía sagrada es la que ha prevalecido hasta la actualidad dentro de esta mitología. Se le conoce como TRIMURTI. El periodo puránico se caracteriza por presentar los inicios de los textos que establecen los principios de la mitología Hinduista.

Los puranos comienzan a ser reconocidos durante este periodo como el género más imprescindible para tener acceso a los conocimientos e historias mejor narradas de la mitología Hinduista.









TRIMURTI ( De izq. a der: Brahma, Vishnú y Shiva).

Dentro de la mitología hinduista , encontramos seres como los DEVAS. Estos eran deidades benévolas ( En el hinduismo se cree existen 72.000 deidades). El polo opuesto era los ASURAS, un grupo de deidades malvadas, sedientas de poder, siempre dispuestos a la guerra y consideradas demoníacas y pecaminosas. Todos ellos eran hijos del patriarca Kashiapa, un antiguo Rishi (gran sabio de la antigüedad védica), quien se convirtió en uno de los Siete Sabios, considerado además progenitor de la humanidad.

Aunque a primera vista, la distinción entre unos y otros era clara, con el tiempo la concepción maléfica de los ASURAS cambió un poco, pues algunas deidades que originalmente eran Asuras, poco a poco se fueron reconociendo como Devas. Aun así, los textos más antiguos (como los Puranas y los Itijasas), siguen tratando a estos como demoníacos y seres conflictivos

En principio, la diferencia que se establecía entre ambos era que los Asuras presidían sobre los llamados fenómenos morales y sociales, como el matrimonio, mientras que los Devas estaban encargados de presidir los fenómenos naturales, como por ejemplo el amanecer o el propio clima en general.

A continuación, voy a narrar brevemente una Historia muy interesante que involucra a estos personajes:

Cuenta la leyenda que Indra, Rey de los Dioses, llevado por la debilidad, no pudo controlar su ego y como consecuencia, un sabio hizo que todos los dioses perdieran su fuerza, energía y fortuna. Asustados, los Devas, o dioses celestiales, le pidieron ayuda a Vishnú y este les recomendó que se aliaran con los Asuras, los seres demoníacos, y que batieran juntos el océano de leche para extraer AMRITA o néctar de la inmortalidad.

El proceso fue largo y complejo. Se utilizó una montaña por vara y la serpiente Vasuki por cuerda. Dioses y demonios unieron sus fuerzas y comenzaron a batir. Muchas cosas fantásticas emergieron de la leche. Lo primero en salir fue HALAHALA, el veneno mortal capaz de destruir el Universo y que Shiva decidió tragarse en un acto de infinita compasión (por eso su piel es representada con el color azul-grisáceo). Luego vino la vaca de los deseos, diamantes, otras criaturas maravillosas, la diosa de la fortuna, y finalmente Dhanvantari, el Dios médico, que llevaba una vasija con el preciado néctar. La historia es larga y llena de acontecimientos, pero al final Vishnú intervino para que sólo los Devas pudieran obtener el Amrita.

Image

Devas y Asuras batiendo el océano de leche.

Esta Historia, cargada de simbolismos, nos habla del empeño humano por recuperar la inmortalidad perdida. La principal enseñanza es acerca de la integración de todos los aspectos de nuestro Ser. Curiosamente Vishnú, guardián de la vida, les dice a los dioses que batan el océano de leche con sus enemigos. Esto es porque en el camino del despertar, todos los aspectos de la personalidad deben ser equilibrados para que trabajen en la misma dirección (buenos y no tan buenos, ya que todos somos luz y oscuridad, Devas y Asuras). La meta es revelar nuestra Consciencia inmortal. Negar o rechazar las partes oscuras no hará más que ponerle trabas a la realización. El océano de leche representa la mente humana que batimos con ahínco en la práctica espiritual. En el proceso se purifica (por eso sale el veneno) y suceden muchas cosas, hay ayudas celestiales y numerosas batallas, pero emergemos triunfantes, aunque eso no puede saberse hasta el final, y sólo es así cuando permanecemos centrados en la intención de expandir luz, sabiduría y amor. Viste que bonita simbología esconden las escrituras y las Historias de esta espectacular mitología? 😊

Bueno, como mi idea con esto no es sobrecargarte de información, ni hacer post kilométricamente extensos, hoy llegamos hasta aquí!

Y mañana mismo seguimos con más..!

Namasté! 🙌✨

Image

Fuentes consultadas:

www.sobreindia.com / www.zunray.com/ www.mitologia.guru

Taller de Mitología Hindu, Prof. Bernardino (Bala) Machado. Soham Yoga San Luis. Caracas, 2.014.

Deja un comentario