TU TERCER CHAKRA – MANIPURA

La palabra chakra proviene del sánscrito y significa rueda o vórtice.

Los chakras son centros energéticos invisibles ubicados en puntos específicos alrededor del cuerpo y que regulan nuestra energía y afectan y reflejan nuestra salud mental, física y espiritual.

A la hora de conservar nuestra salud y bienestar, los chakras deben estar balanceados de manera que permitan fluir la energía, en vez de estancarla. Nuestros estados de ánimo, estilos de vida e interacción con otras personas influyen en la salud de nuestros chakras y viceversa.

El tercer chakra, ubicado en el plexo solar más o menos dos centímetros arriba del ombligo, regula el poder de la voluntad y el sentido personal de control. Físicamente, el chakra del plexo solar regula la digestión.

El tercer chakra, también llamado Manipura, está relacionado con las lecciones que venimos a aprender en cuanto al sentido de pertenencia, de auto-control, auto-estima, y miedo al rechazo y abandono.

Cómo desbloquear y limpiar el tercer chakra Manipura

  • Color: El color amarillo regula el chakra del plexo solar. Vestir en este color puede ayudar a balancearle, al igual que rodearse de amarillo ya sea con decoraciones o color en la pared. Tener una cartulina amarilla al alcance también ayuda en momentos de crisis. Simplemente concéntrese en ella por al menos cinco minutos mientras regula su respiración.
  • Mantras: El mantra correspondiente al tercer chakra es RAM. Repítalo a diario o en momentos en que su fuerza de voluntad o autoestima flaquee.
  • Baño de sol: La luz dorada del sol ayuda a regular el tercer chakra así que pasar tiempo al aire libre ayuda, pero no olvide proteger su piel.
  • Cristales: La terapia de cristales es recomendada para balancear todo el sistema de chakras. Cuando se trata del tercer chakra los siguientes cristales ayudan a balancearlo y limpiarlo: ámbar, topacio, citrina, y ojo de tigre. Se recomienda mantenerlos al lado de la cama o como pendientes.
  • Yoga: Para regular el chakra del plexo solar se recomienda la práctica del yoga kundalini al menos una vez a la semana.
  • Masaje y aromaterapia: Combinar un masaje de cuerpo entero, con énfasis en el estómago y baja espalda, con aceites esenciales de jengibre, lavanda y menta sirve para balancear el tercer chakra. Consumir jengibre también ayuda a mantener el tercer chakra abierto y su energía fluyendo.
  • Afirmaciones: Usar el poder de las afirmaciones es otra manera de balancear sus chakras. Para el tercer chakra, use afirmaciones que tengan que ver con su autoestima y su capacidad para interactuar de igual a igual con otros.

Nuestras creencias, opiniones y juicios se almacenan en el chakra Manipura.

El chakra Manipura está asociado con el color amarillo y el elemento fuego y con su afín poder de transformación, por ende, la fuerza de transformación y autorrealización del ser está ligada a la salud de este centro energético. Manipura también regula el equilibrio entre lo físico y lo espiritual.

Siguiendo con las meditaciones guiadas para ayudar a desbloquear y activar cada uno de nuestros chakras, seguimos con el tercero de ellos, MANIPURA chakra.

Aquí tienes acceso al audio descriptivo preliminar acerca de las características de este chakra, donde explico qué son los sellos energéticos,específicamente UDDIYANA BHANDA, que debemos activar en la meditación de hoy:

Y por aquí, la meditación para activar y desbloquear manipura chakra: 

Recuerda que debes estar sentado al realizar la práctica de meditación, porque si no estás acostumbrado,y te acuestas para hacerla, te vas a quedar dormido, y esa no es la idea. La idea es mantenerte consciente cada instante de la experiencia, para que aprendas a controlar tu mente, a anclarte al aquí y al ahora (a través de tu respiración) y a reconocer toda esa energía que tienes dentro de ti mismo, y que, posiblemente,se ha quedado estancada.

Si sientes molestias en la espalda por la posición, puedes apoyarla contra la pared, mientras te acostumbras. Al igual, si hay molestia en tus rodillas al sentarte de piernas cruzadas, recuerda usar un cojín para sentarte, así subir tus caderas del nivel de las rodillas, y evitar tensión en estas últimas.

Aprende, poco a poco,con paciencia y amabilidad, a escuchar lo que tu cuerpo físico te dice. 

AHIMSA. primero de los preceptos morales del ashtanga yoga (YAMAS), que significa la NO VIOLENCIA. Y la no violencia debe siempre empezar por uno mismo, siendo gentil con tu cuerpo.

Espero que disfruten el viaje a través de Manipura!

Namasté! 😌🙏🏼⭐🕉

Alfa

Deja un comentario