TU SEGUNDO CHAKRA SVADHISTHANA

El segundo chakra, Svadhisthana, también se conoce como el chakra sexual y de la creatividad.

Se localiza debajo del hueso púbico, abajo del ombligo, y abarca la región genital y el plexo hipogástrico. La palabra svadhisthana puede traducirse como «la morada del ser» y el elemento del segundo chakra es el agua, que equivale a la cohesión. Un segundo chakra equilibrado evoca sentimientos de bienestar, abundancia, placer y dicha. Cuando este chakra está en desequilibrio, puedes experimentar inestabilidad emocional, bloqueos creativos, miedo al cambio, disfunción sexual, depresión o adicciones.

Puedes abrir este chakra con la expresión creativa y honrando tu cuerpo. La energía de este chakra es femenina, pasiva y lunar.

Creatividad: El énfasis del segundo Chakra

Como humanos, crear es parte de nuestra naturaleza. Esta creatividad puede expresarse como procreación, pero la energía del segundo chakra no se limita a procrear bebés. Al cocinar, hornear o cuidar del jardín, estamos creando. Creamos cuando nos encontramos con una nueva solución a un viejo problema. En el momento en el que tomamos materias primas, físicas o mentales, y las transformamos en algo nuevo, estamos utilizando nuestra energía creativa.

El problema con la creatividad es que a menudo se nos desalienta de llevar a cabo esfuerzos creativos, y esto empieza desde la educación. Una vez que pasamos por la etapa donde es completamente aceptable colorear, pintar o recortar papel, parece que debemos convertirnos en seres menos creativos. Para cumplir, seguir las reglas y encajar en un grupo, a veces perdemos nuestra energía creativa y, con ello, nuestras ideas únicas. Los adultos nos acostumbramos a hacer lo que es correcto, seguir la última tendencia o lo que es aceptable para los demás. Entonces, cuando se nos pide que de manera abstracta inventemos algo nuevo, tal vez tengamos problemas para hacerlo.

Juega como un niño para despertar tu energía creativa

Puede que nos sintamos abiertos y creativos en algunos aspectos de la vida y que nos sintamos cohibidos en otros. Si me piden que escriba un libro o un ensayo, lo puedo hacer con facilidad. Pero si me piden que dibuje algo, pinte o incluso que prepare una comida magnífica sin una receta que seguir, no me siento muy calificada para hacerlo. Pero si me dijeran que debo pintar una imagen bonita porque mi vida depende de ello, tal vez podría estar a la altura de la ocasión. ¿Por qué? Porque me arriesgaría a hacerlo.

La razón por la que dejamos de ser creativos o de tomar riesgos creativos es porque en algún momento del camino, alguien nos dijo que no éramos buenos o que no podíamos hacerlo. Para desbloquear la energía del segundo chakra, debes tomar riesgos y no tener miedo al fracaso.

El juego es una gran forma de comenzar a abrir este chakra. ¿Alguna vez has visto jugar a los niños? Los niños pueden pasar varias horas armando una torre de Lego, un castillo de arena o una preciosa casa de muñecas. Después, el mismo niño o niña destruirá su obra maestra en un instante y empezará desde cero como si no fuera la gran cosa.

Comienza a jugar como los niños. Si tu comida gourmet no resulta, ¿cuál es el problema? Si la planta en tu maceta se muere en una semana, planta otra. Y si tu proyecto de trabajo es un fracaso, no significa que tu carrera llegó a su fin. Como un niño o una niña que juega, empieza de nuevo. Tienes una cantidad infinita de energía creativa dentro de ti, así que úsala.

Siguiendo con las meditaciones para activar y desbloquear los chakras, en esta entrada nos referiremos al segundo chakra o centro energético sutil, SVADHISTHANA.

Como en la entrada anterior, aquí también tendrás a tu disposición dos enlaces a dos audios,

el primero, como siempre, explicando de qué trata el segundo chakra, sus generalidades



y el segundo, ya con la meditación en si.



La música que escuchas de fondo, son tonos binaurales en la frecuencia vibratoria (expresada en Hz) correspondiente a cada chakra, acompañados del respectivo mantra. 
Recomiendo el uso de audífonos, para apreciar mejor el sonido, sin embargo, es a gusto de cada quien. 

Disfruta la experiencia!


Namasté!😌🙏🏼🧘🏼‍♀️🕉⭐


Alfa

7 comentarios en «TU SEGUNDO CHAKRA SVADHISTHANA»

  1. Empecé hacer las meditaciones… Muchas gracias por compartirlas… Sólo una sugerencia, aún cuando uso audífonos a todo volumen, tu voz es baja, se pudiera subir un poco el volumen … Agradecida…

  2. Saludos Alfa; muchas gracias por tu dedicación e iniciativa. Quiero comentarte que en la meditación pude sentir el calor al que haces referencia y más que eso…sentía como cuando tienen imanes de polos iguales y se repelen; si trataba de acercar mi mano a la zona del chakra sentía una fuerza opuesta que la repelía. Te confieso que me asusté un poco, luego recordé tus recomendaciones para la meditación; abandoné el temor y seguí. Es así que se siente la energía? Te han comentado algo igual? Tengo la curiosidad. Muchas gracias. Namasté!

    • Hola! Me alegra que estés disfrutando y poniendo en práctica las meditaciones. En cuanto a tu experiencia y pregunta: Si, así se siente la energía. Es casi como si la pudieses tocar y manipular. Recuerda que la materia está compuesta de átomos, y estos a su vez, de partículas subatómicas, y que todas tiene una carga (No lo digo yo, lo dice la física cuántica), y cuando éstas partículas eléctricamente cargadas (protones, neutrones, electrones) se excitan, generan energía que, de hecho, puede ser registrada e incluso cuantificada, y sentida, si, por lo que veo, eres una persona sensible a ello. A mi me ha pasado mucho, de hecho casi siempre, y al principio, igual que a ti, me generaba sorpresa, miedo e inclusive ansiedad. Pero ya no. Te acostumbras e incluso lo disfrutas. Ese cosquilleo que a veces puedes sentir durante las meditaciones, también es energía. El calor que sentiste al activar tu respiración conciente y uddiyana bhanda, también es energía. Recuerda que «La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma». Hay momentos en los que la sensación puede llegar a ser intensa, y hay otros en los cuáles puede que no sientas nada. Y está bien! No siempre será igual. Medita desde el desapego, eso quiere decir que no lo hagas con el objetivo de sentir algo específico, sino hazlo con la mente abierta, y que ocurra lo que deba o no ocurrir. Disfruta el viaje, sin estar pendiente del destino! Llegarás cuando debas hacerlo. Namasté!

Deja un comentario