TU CUARTO CHAKRA – ANAHATA LA FUENTE DEL AMOR INFINITO

  • Significado: anahata – intacto
  • Ubicación: zona del plexo cardíaco en el centro del pecho
  • Elemento: aire; materia gaseosa
  • Color: verde
  • Simbolismo: expansión
  • Mantra: YAM
  • Edad de desarrollo: de cuatro años a siete años
  • Sentido: tacto
  • Partes del cuerpo: pulmones, corazón, costillas, hombros y vértebras torácicas
  • Emociones positivas: afecto, amor, generosidad
  • Emociones negativas: dolor, pena, tristeza, desconsuelo
  • Actividad fisiología principal: funcionamiento de los sistemas respiratorio y circulatorio

 Anahata es el cuarto chakra. Situado en la zona del plexo cardíaco en el centro del pecho, está relacionado con nuestra capacidad de amar y recibir amor, ser compasivos, vivir la alegría y aceptarnos a nosotros mismos. Se asocia con una energía llamada vyana encargada de llevar nutrientes (de alimentos, respiración, ideas y experiencias) allá donde los necesitamos.

Si su energía está equilibrada y fluye bien, no tenderás a sentir la soledad y podrás perdonar a los demás y empatizar con ellos. También sabrás cuidar de ti mismo y proporcionarte el sustento físico y emocional que precisas.

Pero la energía del cuarto chakra puede estar desequilibrada. Cuando es por exceso, se puede tender a asumir como propios los problemas de los demás, o a no atender nuestras necesidades y a anteponer siempre el bienestar de otros. Si es por defecto, la persona se puede sentir sola y aislada, o ser excesivamente crítica y carecer de empatía.

Este desequilibrio puede deberse a muchas razones: penas que estén sin resolver, o rechazo, abandono o abuso por parte de un ser querido. Para equilibrar el Anahata o cuarto chakra, te recomendamos:

Asana: posturas como Anahatasana (Postura del Cachorro Estirado), Urdhva Mukha Svanasana (Perro Hacia Arriba) o Ustrasana (Postura del Camello). En general, las extensiones de la columna que abren el pecho y las posturas que permiten que el corazón se derrita hacia el suelo equilibran el Anahata chakra.

Pranayama: Respiración Yóguica Completa. Túmbate sobre la espalda. Inhala lenta y conscientemente llevando el aire hacia el abdomen, luego el pecho y finalmente la zona de las clavículas. Observa cómo se expande cada una de estas zonas a medida que recibe el aire. Exhala lenta y conscientemente y observa cómo descienden en el mismo orden a medida que el aire abandona tu cuerpo. Repite al menos 12 veces.

Meditación: Metta Bhavana. Si se practica de forma constante, esta técnica puede ayudar a sanar traumas pasados y devolver la paz y el equilibrio al corazón. Siéntate en postura de meditación, respira profundamente llevando tu atención hacia el centro del pecho y sintiendo la calidez sanadora que irradia. Expresa un sano deseo de bienestar y felicidad hacia ti mismo en primer lugar, luego hacia una persona querida, después hacia alguien que sepas que está pasando un período difícil y finalmente hacia un ser que creas que has herido de alguna forma. Puedes terminar repitiendo el mantra «Lokah samasta sukhino bhavantu» (que todos los seres en todos los lugares sean felices y libres).

Afirmaciones: siéntate en postura de meditación y repite internamente: “Me perdono a mí misma”. O bien: “Perdono a (una persona que te haya causado dolor) y le agradezco las lecciones que me ha enseñado”.

Otros: realizar actos bondadosos al azar o de servicio altruista, abrazar a otros.

Conociendo el Cuarto Chakra

Hoy nos corresponde conocer uno de los chakras más hermosos que tenemos,por lo que representa, ANAHATA chakra, nuestro corazón espiritual, asiento del amor incondicional y desinteresado. El chakra transición entre lo físico y lo espiritual.

En el audio preliminar, conocerás sus caraterísticas, y qué ocurre cuando está bloqueado:

Y en el audio con la meditación, ayudaremos a activar y desbloquear esa energía de luz y amor:

Es normal que el desbloqueo y la activación de este chakra en particular, te mueva muchos sentimientos, en especial si hay bloqueos. Puedes llegar a sentir rabia, dolor emocional, llanto, alegría y paz, no en ese orden, y no en todos los casos. Pero si ocurre, y es bueno que sepas el por qué, para que no te alarmes. Sólo fluye con las emociones, y mantén tu respiración calmada. Las meditaciones para desbloquear este chakra suelen ser muy intensas desde el punto de vista espiritual y emocional, pero no debes preocuparte o asustarte por ello, sólo estar preparado.

Cuando termines la meditación, sentirás literalmente, que te has quitado un peso del pecho. Hasta podrás respirar mejor. Y dormirás como nunca!

Disfruta la experiencia. 

Namasté! 😌🙏🏼🧘🏼‍♀️⭐👽

Alfa

Publicación anterior

TU TERCER CHAKRA – MANIPURA

3 comentarios en «TU CUARTO CHAKRA – ANAHATA LA FUENTE DEL AMOR INFINITO»

  1. Hola buenas noches .. es normal sentir molestias en la espalda durante la meditación?. Dolor al punto de llegar a ser incómodo, pero a medida que avanza la meditaciónal fue bajando hasta quedar casi imperceptible al terminar.

    • Hola! Al principio, si no estás acostumbrado a la postura para meditar, es normal que moleste, sobre todo si tú pared abdominal no es lo suficientemente tónica para ayudar a mantener tu espalda recta por el tiempo necesario. La tensión muscular al tener que mantener una posición por tanto tiempo a la cual no estás acostumbrado, genera esa molestia que describes. A medida que vas avanzando en el ejercicio, la molestia se hace menos intensa, bien porque estás relajando la musculatura, o bien porque tú mente está en otro espacio, y ya la molestia no es una prioridad, por lo que la sensación disminuye hasta desaparecer. Cuando hagas la próxima, no vayas predispuesto, sólo hazla, y vé que ocurre…

Deja un comentario