Hola de nuevo!
En esta tercera parte, vamos a continuar con otros ejercicios respiratorios.
Recuerda que no hay necesidad de hacer todos los ejercicios respiratorios el mismo día. Debes darte tiempo y darle tiempo a tu organismo a que asimile estos cambios de manera paulatina. Recuerda…los cambios físicos, emocionales y espirituales toman tiempo. Esta sociedad donde todo es para ya: «satisfacción inmediata», «comida rápida», etc., hace que te olvides de tener y cultivar la PACIENCIA. Todo va a llegar, en su justa medida y a su debido tiempo. Siempre, siempre disfruta el viaje, no el destino.
Seguimos entonces…!
- RESPIRACIÓN CÓSMICA:
2. SUKHA PRANAYAMA:
3. SURYA PRANAYAMA:
4. RESPIRACIÓN DEL BOSTEZO:
5. UYYAJI PRANAYAMA:
6. SHITALI PRANAYAMA:

En conclusión:
Este tema, como has podido darte cuenta, es sumamente amplio y extenso. Por todos lados vas a encontrar información, cursos y talleres al respecto, ya que es una práctica fundamental dentro de la ciencia y filosofía del yoga.
Pero lo más importante de todo esto, es la TOMA DE CONCIENCIA. Vivir el aquí y el ahora. Vivir en un eterno presente. «Presente» significa regalo. Cada día es un regalo. Es darnos cuenta de lo maravilloso que es nuestro cuerpo, de todo lo que podemos beneficiarlo con una respiración adecuada, una alimentación balanceada y un buen trabajo corporal a través de asanas, o, por que no, cualquier otra disciplina que practiques!
Respiración y mente están íntimamente relacionados. Fíjate cuando tienes miedo, excitación, alegría, dolor, angustia, paz… como cambia tu respiración en estos casos. Las emociones negativas alteran tu respiración haciéndola más superficial , corta y agitada, lo cuál no es bueno, pues afecta a todo tu cuerpo por igual.
Cuando alguna de estas emociones te invada, tómate unos momentos y realiza al menos unas diez respiraciones concientes y profundas. Verás como las aguas empiezan a volver a su cauce.
Además, todas las técnicas de respiración aquí mostradas buscan, de una u otra manera, conectarnos con la energía Universal, con nuestra propia esencia.
» CUANDO ME SIENTO, ME SIENTO
CUANDO COMO, COMO
CUANDO CAMINO, CAMINO
CUANDO HABLO, HABLO
CUANDO ESCUCHO, ESCUCHO
CUANDO OBSERVO, OBSERVO
CUANDO TOCO, TOCO
CUANDO PIENSO, PIENSO
CUANDO JUEGO, JUEGO
Y GOZO DE LA SENSACIÓN DE CADA MOMENTO Y CADA DÍA «
(Antiguo poema Zen)
El yoga te muestra el camino hacia tu interior…la práctica te ayuda a recorrelo.
Namasté !

Fuentes consultadas:
Respirar bien para vivir mejor. Indra Devi. Edit. Javier Vergara.
Pranayama. Andre Van Lysebeth. Edit. Urano. 1995
La respiración conciente. Gay Hendricks Edit. Urano, 1997.
Curso de Ashtanga yoga y Anatomía sutil. Prof. Bernardino «Bala» Machado. Soham Yoga San Luis, Caracas. 2014