Ajá! Antes de entrar de lleno en los ejercicios respiratorios, hay otro concepto importante que debemos manejar…las BHANDAS!
Ok…
Y que se supone que son BHANDAS ???
Las BHANDAS con un concepto importante a tomar en cuenta a la hora de realizar determinados tipo de respiración en especial el UYYAJI PRANAYAMA o respiración victoriosa, que es la que se mantiene de principio a fin en la práctica de asanas.
En el cuerpo humano encontramos tres BHANDAS o sellos energéticos anatómicos. Mantenerlo activos durante la práctica evita la fuga energética y permite que el prana circule, creando una órbita, la ÓRBITA MICROCÓSMICA:

Como vemos en la ilustración, son tres:
JALANDARA BHANDA: Que se activa al descender levemente el mentón hacia el pecho. Se ubica hacia Visshuda chakra. Se activa en determinadas asanas.
UDDIYANA BHANDA: Una de las más importantes, pues su ubicación es a nivel del plexo solar (manipura chakra), donde esta localizado el AGNI o fuego purificador. Ayuda a activarlo y a realizar una práctica de asanas con el mínimo esfuerzo y máximo control del prana. Se logra al mantener el abdómen hacia adentro, visualizando como el ombligo busca ir hacia nuestra columna vertebral. Es una de las bhandas que siempre debe ir activa al practicar asanas.
MOOLA o MULA BHANDA: La segunda bhanda cuya activación debe ser constante durante la práctica física, al igual que la anterior. Se ubica justo en el piso pélvico, donde está el chakra raíz o muladhara. Al contraer el piso pélvico, activamos esta bhanda.
La activación de las tres bhandas a la vez, se conoce como MAHABHANDA, el gran sello o llave. Ayuda a que el prana recircule y minimiza su disipación.
Las BHANDAS deben activarse en determinados ejercicios o tipo de respiración (como dije anteriormente), y DURANTE LAS PERMANENCIAS EN LAS ASANAS (en KUMBAKA o retención sin aire o en vacío)

Bien! Una vez visto esto, vayamos a los ejercicios de respiración!
Muy importante es mantener un ayuno de tres horas para sólidos y de una hora para líquidos! Esto es válido tanto para práctica de asanas como de pranayama, debido a que ambos deben realizarse con el estómago vacío. Créeme, activar uddiyana bhanda sin cumplir con estas restricciones, no es nada agradable!
Les dejo los audios con las instrucciones a seguir para cada tipo de ejercicio.
- RESPIRACIÓN CONCIENTE:
- RESPIRACIÓN COMPLETA O ABDOMINAL:
- RESPIRACIÓN YÓGUICA:
- RESPIRACIÓN RÍTMICA:
- RESPIRACIÓN RÍTMICA CON RETENCIÓN:
- RESPIRACIÓN PROFUNDA CON EXHALACIÓN ENÉRGICA:
Vamos a continuar por dos entradas más, posteando ejercicios respiratorios. Espero los disfrutes y te sean de beneficio! Recuerda… con la práctica, todo llega!
Namasté!
Fuentes consultadas:
Respirar bien para vivir mejor. Indra Devi. Edit. Javier Vergara.
Pranayama. Andre Van Lysebeth. Edit. Urano. 1995
La respiración conciente. Gay Hendricks Edit. Urano, 1997.
Curso de Ashtanga yoga y Anatomía sutil. Prof. Bernardino «Bala» Machado. Soham Yoga San Luis, Caracas. 2014.
Hola agradecido por transmitir estas enseñanzas, importantes para quienes nos iniciamos en este hermoso camino…
Agradecida y honrada de tenerte por este espacio! Namasté!
Buenas tardes Alpha, recibe mis saludos y agradecimiento por tu dedicación a difundir tus conocimientos sobre la meditación y el yoga. Para mi son de gran ayuda en tiempos de Pandemia. Cual es el vértice de los pulmones? Gracias
Hola Victor. Los pulmones son órganos que tiene forma triangular. Las bases están justo sobre el diafragma, y los vértices están por debajo de las clavículas.