Normas de «Etiqueta» del Yoga 🤔🧐🧘‍♀️

Hola de nuevo!

Imagino la expresión de muchos de ustedes al leer que, en efecto, existen normas de «etiqueta» o educación en lo que respecta a la práctica del Yoga y la meditación.

Al igual que cuando estás en la Universidad y llegas tarde a clase, o vas a la iglesia o al templo, o a un concierto o película después de la hora de inicio de la función, hay ciertas cositas que, si tomas en cuenta y respetas, te augurarán una buena práctica a ti y a tus compañeros, y también te ahorrarán un regaño por parte del instructor.

Empecemos!

RESPETA LA HORA DE INICIO: Si bien es cierto que esto está sujeto a imponderables, intenta no hacer costumbre tus llegadas tarde a la shala. La puntualidad dice mucho del respeto hacia los demás practicantes, hacia el instructor y hacia la actividad en sí. Además, los primeros minutos son cruciales para entrar en un estado mental adecuado para la práctica. No hay nada peor que llegar apurado a una clase que ya ha empezado (esto es si el instructor te permite el acceso. Muchas veces no lo hace, y tiene la potestad). Podría permitirse el acceso hasta los primeros 10 minutos (y estoy siendo generosa), pero después no se debería. Así que, por respeto, si llegas con más de 10 minutos de retraso, espera por la próxima clase. Es mejor para todos, incluyéndote.

RESPETA EL SILENCIO Y LA CONCENTRACIÓN: Esto quiere decir que, si llegas tarde y te permiten ingresar, debes evitar lanzar el mat al suelo y hablar en voz alta, sobre todo al inicio de la práctica cuando, como dije, los alumnos están empezando a concentrarse. No hay nada más desagradable que alguien que llegue tarde y haga ruido. A medida que avanza la clase, es muy probable que puedas dirigirte al instructor si hay dudas y preguntar, pero procura que tu tono de voz sea lo más bajo posible. Recuerda que ésta es una disciplina que exige autocontemplación y concentración.

EL ASEO PERSONAL: Por favor! Esto es muy importante! En buena lid, deberías darte una ducha antes de practicar y evidentemente después. Evita usar perfumes y cremas en el cuerpo. Usa ropa limpia. Esto es una norma que demuestra respeto para con los demás, y en especial para con el instructor, que es quien debe acercarse a ti y ajustarte. Los perfumes son aromas muy fuertes y ya la shala suele tener su propio aroma muy sutil a incienso, además los olores fuertes pueden desencadenar alergias. Recuerda que la shala es un espacio cerrado (NO hay aires acondicionados. De hecho, no se debe practicar con ellos encendidos. Si los hay, se apagan antes. Tu cuerpo genera calor durante la clase y eso lo hace más elástico, así que un entorno frío aparte de contraproducente, es poco beneficioso). El uso de cremas corporales tampoco es una buena idea, pues al sudar, tu piel se vuelve resbalosa, eso te dificultará a ti ciertas asanas, y ni hablar al instructor cuando intente ajustarte.

CELULARES OUT: Si la shala cuenta con lockers, porfa deja tu celular (en vibración) dentro del mismo! Si por algún motivo esperas una llamada urgente, infórmale al instructor, pon el celular en vibración, y si la llamada entra, sal haciendo el mínimo de ruido. He visto instructores desalojar a alumnos de la práctica por ingresar con equipos, que suenan y de paso, no se preocupan ni siquiera por silenciarlos. Es sentido común!

RESPETA A TU INSTRUCTOR: A menos de que él o ella así lo indiquen, la práctica NO es la hora del recreo, donde todo el mundo hace lo que le da la gana cuando quiere. Por algún motivo está el instructor allí. Debes seguir sus indicaciones y rendir el control a él. Esa es una forma de desapego. El instructor puede ser muy amigo tuyo desde hace años, pero en la shala es tu maestro, y le debes respeto y observancia. Si tienes dudas, pregunta, para eso está. Si te da una indicación personal, respétala, no te molestes si quizás no te permite realizar el asana avanzada que está haciendo tu compañero del mat vecino: Él sabe por qué aún no debes aventurarte con ella. A su debido tiempo, y luego de observarte practicar, él determinará cuando estés listo. Nada se apura. Todo llega. Aprende a confiar.

Sharath Jois dirigiendo la práctica de la serie intermedia de Ashtanga Yoga en KPJAYI, Mysore, India.

APRENDE A MOVERTE COMO UN GATO EN LA SHALA: Esto es caminar de la manera más ligera posible, sin ruido o el mínimo. A veces la shala suele estar a reventar de alumnos, y el espacio entre los mats para caminar es mínimo. Aún así, evita caminar sobre o pisar el mat del compañero. Recuerda que ese implemento representa su espacio de práctica sagrado y personal, y no debe ser invadido. Si necesitas salir durante la práctica, hazlo en silencio (pasa que de repente, necesites ir al baño. No hay problema). Recuerda que debes respetar el espacio en el que estás, así como la práctica de los demás.

NO ENTRES CON CALZADO DE NINGÚN TIPO: Aquí se trata de sentido común! El calzado se deja afuera de la shala, y se entra descalzo. Si vienes de la calle, es obvio que no deberías entrar al espacio de la práctica con zapatos o con lo que sea traigas de afuera. El piso de las shalas suele ser de madera, aparte que lo marca y daña, todo el mundo practica y pone sus manos, y hasta su cara en ese piso. El deber ser es practicar descalzo, por una cuestión de higiene, y porque la sensación de tus pies desnudos sobre el mat te hace enraizarte más con la tierra. Sin embargo, hay personas que prefieren practicar con medias especiales para ello. No se recomienda, pero si es preferencia del alumno, se respeta.

Entrada a la shala en KPJAYI. Mysore, India.

NO COMAS O BEBAS LÍQUIDO ANTES DE PRACTICAR: Esto, más que una regla de etiqueta, es una observación personal. No se debe tomar líquido hasta 1 hora antes y comer hasta 3 horas antes de tu práctica. Cuando la práctica es en las mañanas, se recomienda ayuno (sobre todo aquellas que son bien temprano). Esto obedece a que durante la clase, al activarse Uddhiyana Bandha (sello energético abdominal) o realizarse posturas invertidas, pueden experimentarse malestares que créeme, es muchísimo mejor evitar. Además, durante la práctica, todo el prana o energía vital se destina a alimentarte energéticamente para que tu cuerpo físico realice las asanas. La digestión no es una prioridad, así que suele paralizarse, y eso desencadena malestar, pesadéz e inclusive regurgitación y náuseas. así que piénsatelo bien antes de tomar ese helado o comerte la galletita 30 minutos antes de tu clase.

ESOS «DÍAS» DE CHICAS: En la práctica de Hatha Yoga durante esos días del mes, nosotras no deberíamos practicar posturas invertidas, y otras que están igualmente proscritas (la menstruación es un proceso fisiológico de eliminación, por lo que está activada la corriente APANA, y hay ciertas asanas que no favorecen esto, pues detienen o enlentecen ese proceso natural). Si tienes confianza con tu instructor, infórmale tu condición, así podrá darte variantes adecuadas para ti en esos días. Sino, la mayoría de los instructores suelen hacer la salvedad cuando toca realizar estas posturas. En Ashtanga Yoga, no se practican asanas los días de luna nueva y luna llena (ambos sexos), y nosotras las chicas, descansamos además durante los 3-4 primeros días del período menstrual. Repito, no es una regla de etiqueta, pero si de observancia personal.

NO FUMES: Intenta execrar ese dañino hábito de tu vida. Pero si no quieres o no puedes, por favor, evita hacerlo antes de entrar a clases. Es muy desagradable para tus vecinos de mat, y sobre todo para el instructor que se acerca a ajustarte, tener que lidiar con el olor del tabaco en ti. Además de un vicio muy poco congruente con la disciplina y sus efectos en el cuerpo físico, no te parece?

DEBES HACER AL MENOS 1 MINUTO DE SAVASANA: Otra regla de observancia personal. La postura del cadáver o Savasana, con la cual se concluye siempre las prácticas de Yoga, es sumamente necesaria y beneficiosa, ya que permanecer en ella ayuda a resetearnos energéticamente, y a devolverle al Universo parte de esa energía que nos queda circulando luego de la práctica. Recuerda que el cuerpo es como un gran acumulador, toma energía del medio ambiente (Prana), pero también necesita drenar el exceso remanente, sino podrías llegar a experimentar dificultades para conciliar el sueño, agitación, irritabilidad, etc (todos los excesos, hasta de lo bueno, son dañinos. Equilibrio siempre). Puede que una que otra vez te veas en la necesidad de salir corriendo de tu práctica (un compromiso, una emergencia), pero porfa, al menos dedícale un necesario minuto a esta postura! Tu cuerpo te lo va a agradecer. Te recomiendo que evites abandonar la clase si no has hecho savasana (Si necesitas irte en la mitad de la práctica, notifícale al instructor, entras en savasana un minuto o dos, sin importar lo que los demás estén haciendo, agradeces y te vas. Esa es la manera correcta. Aún así, no te vuelvas de los alumnos que se van a la mitad de la clase por costumbre, que sea sólo si es estrictamente necesario. Recuerda que tu práctica es ese tiempo del día dedicado a ti, a tu bienestar, y te lo debes!).

AGRADECE A TUS COMPAÑEROS Y AL INSTRUCTOR: Es una costumbre bonita, al culminar la clase, dar las gracias por la energía compartida (te darás cuenta como la energía de los demás alimenta la tuya propia una vez que tengas que hacer tu primera práctica solo. Así que créeme, es algo que hay que agradecer), así como al instructor por su dedicación al planificar la clase (no, mis estimados. Las clases NO se improvisan. Se secuencian, y para ello, el instructor debe estudiar, prepararse y practicar, dedicando buena parte de su tiempo a que tú puedas disfrutar de una clase con un objetivo en particular, que te permita crecer y avanzar). Recuerda que el agradecimiento atrae lo positivo a tu vida, en todos los aspectos!

Namasté y hasta el próximo post!

2 comentarios en «Normas de «Etiqueta» del Yoga 🤔🧐🧘‍♀️»

Deja un comentario