MUDRAS – EL YOGA DE LAS MANOS 🧘🏼‍♀️🙏🏼👌🏼✊🏼✋🏼

Buenas tardes!

Seguramente alguna vez en la vida has escuchado el término… «Mudras»… pero, que se supone que son y para qué sirven?

Antes de definirlos, hay cosas que debemos entender primero:

Para las filosofías más antiguas, al igual que para la física cuántica, todo es energía y todo tiene significado, sea o no visible, por tanto, toda la materia que nos rodea contiene información, evidentemente incluyendo aquello que nos compone como organismos vivos.

Cuando el ser humano empieza a entender la naturaleza fractal* de la existencia, deja de percibirse como un ente aislado, y empieza a verse como parte de un todo mayor, de una realidad universal y global.

*(NOTA: Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o aparentemente irregular, se repite a diferentes escalas. Extrapolemos esta definición a todo lo que somos y todo lo que nos rodea. Empezamos por una partícula subatómica y seguimos expandiendo hasta llegar a la vastedad del universo, pasando previamente por todo lo que existe en la naturaleza, incluyéndonos.)

Esto, sin embargo, da lugar a múltiples parádojas, pues al mismo tiempo somos unidades biológicas independientes y, formamos parte de un organismo biológico mayor que nos alberga, nuestro planeta.

Una vez que accedemos y concientizamos esta visión completa de la realidad, somos capaces de comprender que existimos incluso en las formas sutiles de los pensamientos o de las emociones y de la energía que nos circunda. Si entendemos esto, es más sencillo entender de qué tratan los mudras y el por qué funcionan.

Mudra, palabra sánscrita, etimológicamente Mu= “gozo” y dra=“Producir”.También se traduce usualmente como “Gesto”, «Sello» o «Anillo para sellar». Es un conjunto de sellos, signos y símbolos que se hacen con el cuerpo (gestos corporales).

En el caso de los mudras que se realizan con las manos (existen muchos tipo de mudras, algunos de los cuáles involucran todo el cuerpo físico), al unir un dedo con otro hacemos contacto y cerramos un circuito especial que permite una cualidad de energía, una intención o una vibración en particular. Permiten canalizar adecuadamente el prana (la energía vital) en nuestro cuerpo y también facilitan el logro de objetivos como la sanación y la evolución.

Hay mudras que involucran a todo el cuerpo ,o sólo a una parte. Algunos se realizan sólo con la mente. Son universales, es decir, Atmanjali mudra es y representa lo mismo en Mumbai que en Pekin. Los mudras más conocidos y practicados actualmente en occidente son los que se realizan con las manos y los dedos.

Existen otros mudras que emplean el cuerpo completo, que se realizan como parte de secuencias de asanas en la práctica de yoga (Mahamudra o el gran sello), y en el yoga kundalini, disciplina donde se realizan multitud de mudras a la vez que se llevan acabo asanas específicas para movilizar y estimular el flujo de la energía kundalini.

El uso de gestos ceremoniales sagrados con las manos existen representados desde hace ya 5.000 años en el antiguo Egipto, así como en otras culturas antiguas. En el hinduísmo, aparecen con el nombre de MUDRAS hace unos miles de años, y actualmente, dentro de esta tradición, existen 24 mudras, uno por cada hora del día.

Cuando vayas a un templo o a una iglesia, observa con atención las imágenes, y te darás cuenta que en todas partes y en todas las religiones, existen representaciones de santos o maestros importantes ejecutando diversidad de mudras.

Utilizar los mudras es un arte completo y muy hermoso, lleno de simbolismo y basado en una práctica ancestral.

Antes de entrar de lleno en los mudras, debemos saber algunas cositas con respecto a tus manos: La mano derecha, representa el sol, y la izquierda la luna (igual que los nadhis que conectan con cada fosa nasal, ida y pingala, recuerdas?)

Cada dedo tiene un significado y representa un chakra determinado:

PULGAR: Representa a Dios, al elemento fuego, al meridiano del pulmón. En el punto energético de este dedo reside nuestra conciencia divina, por lo que el chakra asociado es el de la corona o séptimo chakra, Sahaswara.


ÍNDICE: Representa al elemento aire, la garganta, el intestino grueso y el meridiano del estómago. El punto energético de este dedo nos ofrece inspiraciones divinas y a él se asocian los diferentes estados de ánimo. El chakra asignado al índice es el cuarto, el chakra corazón, Anahata.

MEDIO: Representa al elemento éter y su cometido es proveernos de la energía necesaria para actuar y vivir en armonía con el mundo espiritual. El quinto chakra o chakra de la garganta, Vishuddha, es el asociado al punto energético de este dedo.

ANULAR: Representa al elemento tierra. Es el dedo del Sol, simboliza la vitalidad, energía y salud, la vida familiar y los asuntos del amor, serenidad y esperanza. Corresponde al hígado. El punto energético de este dedo también nos aporta equilibrio interior para afrontar cualquier situación. El chakra asociado al dedo anular es el primero, el chakra raíz o Muladhara.

MEÑIQUE: Representa al elemento agua. El punto energético de este dedo nos facilita el trabajo con nuestras emociones. El chakra asociado al meñique es el segundo, el chakra sacro, tu «yo» inferior, Svadisthana.

Ahora bien: Por cuánto tiempo es recomendable mantener un mudra para experimentar sus efectos y beneficios? Keshav Dev (Autor Indio de libros acerca de los mudras, y estudioso de los mismos) recomienda mantener un mudra por 45 minutos diarios, o dividir este tiempo a lo largo del día. En general, de 3 a 30 minutos, de dos a 4 veces por día. La respiración favorece y potencia el efecto del mudra. Controla tu respiración, inhala profundo hasta llenar tus pulmones y exhala completo, hasta vaciarlos, esto de manera básica. Mantén este control durante toda la permanencia en el mudra, tal cuál estuvieses meditando, manteniendo ojos cerrados, boca siempre cerrada, y respiración estrictamente nasal.

Como dije antes, los mudras en el hinduísmo son 24, pero en este post, conoceremos y aprenderemos 18 de ellos (los imprescindibles). Empezamos…

Aquí encontrarán un enlace con un archivo en formato .pdf, con todos los 18 mudras, ejemplos gráficos y cómo ejecutarlos.

Namasté! 😌🙏🏼👌🏼🎇❤

8 comentarios en «MUDRAS – EL YOGA DE LAS MANOS 🧘🏼‍♀️🙏🏼👌🏼✊🏼✋🏼»

Deja un comentario